“El Sueño de la Yamanote Porteña.”
LinkedIn. 28 de febrero de 2025.
Fondeo del Costo Operativo del Tranvía de Dallas
(2025). Dallas, Texas, EE.UU. (como parte de CS). Flujo anual promedio: USD 2-5 M.
Análisis de la Estructura Financiera de TRANSCOM
(2025). Nueva York, Nueva York, EE.UU. (como parte de CS). Flujo anual promedio: USD 10-20 M.
Informe sobre Hipermercados en la CABA
(2017). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA).
Route 174 Realignment
(2025). New Britain, Connecticut, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: RAISE. Monto solicitado: USD 10-20 M. BCR: 2,2.
Performance Económica y Éxito Político
“¿Cómo continuar en el poder? Estimación del impacto de variables económicas, sociales y políticas en la victoria o derrota de los oficialismos argentinos en el período 1983-2015” (agosto 2017). Tesis de grado (Universidad Torcuato di Tella).
Reactivación Inmobiliaria en Puerto Rico (COVID-19)
(2020, como Research Assistant de Richard B. Peiser, Michael D. Spear Professor of Real Estate Development).
Historia de las Morfologías Urbanas en Milán, Italia
TP: “The Block Morphologies in the Past Versus Contemporary Projects” (marzo 2021). Urban Grids: Open Form for City Design 2 (Harvard GSD).
“Average Summer Weather for Argentinian Beaches.”
(mayo 2022). Advanced Geographical Information Systems Workshop (Harvard FAS).
El “Plan de Autopistas Urbanas” de Buenos Aires
“Urban renewal and the ‘Plan de Autopistas Urbanas’ in Buenos Aires.” (abril 2021). Histories and Theories of Urban Interventions (Harvard GSD).
La Casa Colectiva de Parque Los Andes en Buenos Aires
“The ‘Casa Colectiva de Parque Los Andes’ in Buenos Aires” (marzo 2021). Histories and Theories of Urban Interventions (Harvard GSD).
“The building of the Avenida de Mayo in Buenos Aires.”
(febrero 2021). Histories and Theories of Urban Interventions (Harvard GSD).
Propuesta de Urbanización de la Villa 21-24
“Making Slum Redevelopment Participatory and Expeditious by Delivering Self-Built Homes” (abril 2022) & “Redistributing Density along the Zavaleta Corridor in the Villa 21-24” (abril 2022). Cities and the Urban Informal Economy: Rethinking Development, Urban Design, and Planning (Harvard GSD, HKS, and MIT).
“What is a Typical Intersection?”
(diciembre 2021). Transportation Foundations and Methods (MIT). La prof. Cathy Wu continuó su investigación en base a este trabajo.
“Belvidere Bikes Safely.”
(abril 2021). Core Urban Planning Studio (Harvard GSD).
El Diseño y la Implementación de la Plusvalía Urbana en CABA
“The Design and Implementation of the Land Value Capture Tribute in the Autonomous City of Buenos Aires” (diciembre 2021). Land Policy and Planning for Equitable and Fiscally Healthy Communities – Case Study (Harvard GSD). Di una presentación basada en esta síntesis a la organización Red de Innovación Local (RIL). Este trabajo también fue citado por Santiago Malvar Rey en su tesis de maestría, de la cual luego fui tutor.
El Legado de los Fuertes en el Cono Sur
“Fortifications in the Southern Cone: From Territorial Expansion to City Making” (mayo 2022). Cities, Infrastructures, and Politics: From Renaissance to Smart Technologies (Harvard GSD).
Gobernanza Metropolitana y Gobierno Metropolitano
“When Metropolitan Governance needs Metropolitan Government” (diciembre 2020). Urban Governance and the Politics of Planning in the Developing World (Harvard GSD). Le presenté este material a estudiantes de la materia optativa Economía Urbana de la Universidad de San Martín (UNSAM) en marzo de 2021.
“La Plata: Not just the ‘City of Diagonals’.”
(mayo 2021). Urban Grids: Open Form for City Design 2 (Harvard GSD). La preparación para este trabajo incluyó aportes y devoluciones de la entonces Secretaria de Planificación de la ciudad de La Plata, María Botta.
El caso de “Ciudad Jardín” Lomas del Palomar
“The ‘Garden City’: a new paradigm in living standards, or a cosmetic, physical town plan? The case of Ciudad Jardín Lomas del Palomar in Buenos Aires” (mayo 2021). Histories and Theories of Urban Interventions (Harvard GSD). La preparación para este trabajo incluyó aportes y devoluciones de la organización barrial Ciudad Jardín Patrimonio Singular.
La línea circular “山手 Porteña”
“Imagining post-RER Buenos Aires: the ‘山手 Porteña’ Commuter Rail Loop Line” (diciembre 2021). Introduction to Geographic Information Systems (Harvard FAS).
Mejoras Financieras y Discursivas a la RER
“Redesigning the funding structure and storytelling for Buenos Aires’ RER” (diciembre 2021). Transportation Economics and Finance (Harvard GSD). El paper se llevó el 2° premio en la Student Paper Competition 2022 de la American Planning Association (Transportation Planning Division).
Plan Financiero de la RTA de Chicago
(2023). Chicago, Ilinois, EE.UU. (como parte de CS).
Plan Ferroviario de Arkansas 2025
(2023). Arkansas, EE.UU. (como parte de CS).
Plan de Transporte de Cargas de Nebraska 2023
(2022). Nebraska, EE.UU. (como parte de CS).
Plan de Transporte de Cargas de Savannah
Plan regional/metropolitano. (2022-2023). Savannah, Georgia, EE.UU. (como parte de CS).
Texas Delivers 2050 – Texas Freight Mobility Plan
(2023). Texas, EE.UU. (como parte de CS).
El Comercio y el Transporte en el Sudeste de EE.UU.
(2022-2023). EE.UU. (como parte de CS).
Semáforos Peatonales Anti-Peatón en EE.UU.
“Pedestrian Signals in the U.S. Don’t Want You to Walk, and I’ll Tell You Why”. LinkedIn. 24 de julio de 2024.
La clave para un buen BCA en Proyectos de Resiliencia
“Benefit-Cost Analysis: The Key to Successful PROTECT Grant Applications for Resilience Projects”. Cambridge Systematics, Inc. 14 de febrero de 2024.
Plan de Infraestruc. de Carga de Veh. Eléctricos
(2023). Massachusetts, EE.UU. (como parte de CS). VAN: USD 100-200k (@ 9,9%). TIR modificada: 10%. La implementación del plan se encuentra en proceso.
Impacto Recaudatorio de la Electrif. de la Flota Automotriz
(2023). Nuevo Hampshire, EE.UU. (como parte de CS). Flujo anual promedio: USD 100-200 M.
Plan Financiero del Metrobús sobre el Federal Blvd. de Denver
(2024). Denver, Colorado, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 34 km. Costo operativo anual bruto: USD 18 M. El proyecto se encuentra en Fase de Diseño.
Plan Financiero del Corredor Noroeste de Miami-Dade
(2022-2024). Condado de Miami-Dade, Florida, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 40 km. Costo operativo anual bruto: USD 34 M. El proyecto fue aprobado por la FTA para avanzar a la Fase de Ingeniería.
Concesión de Locales en Pza. Mitre
(2018). Recoleta, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Flujo anual promedio: USD 200-500 k. VAN: USD 2-5 M. TIR: > 20%.
Concesión de Locales Comerciales en Plaza Roberto Arlt
(2019). San Nicolás, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Flujo anual promedio: USD 2-5 k. VAN: USD 20-50 k. TIR: > 20%.
Estaciones de Servicio en ex peajes manuales de AUSA
(2019). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Flujo anual promedio: USD 0,5-1 M. VAN: USD 1-2 M. TIR: 14%.
Securitización del Crédito para Vivienda Social en PF Caballito
(2018). Caballito, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Flujo anual promedio: USD 50-100 k. VAN: USD 0,5-1 M (@ 9,9%). TIR: 14%.
Estaciones de Tren en la CABA
(2018-2019). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Este proyecto se le presentó al entonces presidente de la AABE.
Mirador Obelisco
(2018). San Nicolás, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Costo total de construcción: USD 2-5 M.
Financiamiento del Colector Norte
(2020). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Costo total de construcción: USD 200-500 M.
Recaudación Proyectada SDU COVID-19
(2020). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA).
Urbanización de Costa Salguero y Punta Carrasco
(2019). Recoleta y Palermo, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. afectada: 265.000 m2. Costo total de construcción: USD 5-10 M.
Polo Judicial Ciudad
(2018-2019). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. afectada: 140.000 m2. Costo total de construcción: USD 100-200 M.
Relocalización Cultura Nación
(2017-2018). Buenos Aires, CABA y Villa Martelli, Vicente López, PBA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. afectada: 62.000 m2. Costo total de construcción: USD 100-200 M. Se le presentó el proyecto al presidente Macri.
Playas Ferroviarias Palermo y Caballito
(2018-2020). Caballito y Palermo, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. afectada: 80.000 m2. Costo total de construcción: USD 20-50 M.
Financiamiento Federal del Transporte en Nuevo México
(2024). Nuevo México, EE.UU. (como parte de CS).
Plan Ferroviario de Luisiana
(2024). Luisiana, EE.UU. (como parte de CS). Impacto económico directo anual a nivel estado: USD 5.000-10.000 M.
Massachusetts Northern Tier Passenger Rail
(2023). Massachusetts, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 333 km. Beneficios totales descontados: USD 20-50 M (@ 7%).
Estudio de Transporte Público para BlueOval City
(2022-2023). BlueOval City, Tennessee, EE.UU. (como parte de CS). Beneficios totales descontados: USD 50-100 M (@ 7%). Este estudio fue publicado.
El Futuro del Ferrocarril en Chicago II
Chicago, Illinois, EE.UU. (como parte de CS). Beneficios totales descontados: USD 21.976 M (@ 3,1%). Los resultados le fueron presentados a los cargos ejecutivos del programa CREATE.
Improving Tulsa’s River Crossings
(2022). Tulsa, Oklahoma, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: BIP. Monto solicitado: USD 10-20 M. BCR: 2,4.
Elevating Mobility (paso a desnivel)
Elevating Mobility: Crestview Station Red Line Grade Separation Project (2024). Austin, Texas, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: CRISI. Monto solicitado: USD 2-5 M. BCR: 0,8.
Rural Freight Rail Improvements NOW
(2024). Condados de Sandusky y Seneca, Ohio, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 40 km. Programa de financiamiento: CRISI. Monto solicitado: USD 5-10 M. BCR: 1,1. El gobierno federal le otorgó fondos del programa CRISI a este proyecto en 2024.
Rural Ohio-Appalachia Rail Rehabilitation
(2022, 2024). Condado de Tuscarawas, Ohio, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 40 km. Programa de financiamiento: CRISI. Monto solicitado: USD 2-5 M. BCR: 1,9. El gobierno federal le otorgó fondos del programa CRISI a este proyecto en 2024.
U.S. Highway 98 Community Safety and Resiliency Project
(2023). Panama City, Florida, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 6 km. Programa de financiamiento: RAISE. Monto solicitado: USD 20-50 M. BCR: 3,8.
Oceana County Rural Roads Feeding America
(2024-2025). Condado de Oceana, Míchigan, EE.UU. (como parte de CS). Extensión del proyecto: 69 km. Programa de financiamiento: RAISE. Monto solicitado: USD 20-50 M. BCR: 3,3.
Muskegon Heights Streetscape
(2024, 2025). Muskegon, Míchigan, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: RAISE. Monto solicitado: USD 5-10 M. BCR: 2,9.
Airport Perimeter Dike Improvement – Phase II
(2023). Oakland, California, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: PROTECT. Monto solicitado: USD 50-100 M. BCR: 0,8.
Turning the Tide (Sol. Basadas en la Naturaleza)
Turning the Tide: Local, Nature-Based Solutions to Promote Climate Resilience in Rhode Island (2023). Rhode Island, EE.UU. (como parte de CS). Programa de financiamiento: PROTECT. Monto solicitado: USD 20-50 M. BCR: 1,6. El gobierno federal le otorgó fondos del programa PROTECT a este proyecto en 2024.
Modelo de Precios Hedónicos – Terrenos
(2018). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA).
Modelo de Precios Hedónicos – Departamentos
(2017). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA).
Valuación del Parque Olímpico y el CENARD
(2018-2019). Núñez y Villa Soldati, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 60 has. Valor inmobiliario: USD 20-50 M.
Valuación de tierras fiscales en el Barrio 31
(2019). Recoleta, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 456.000 m2. Valor inmobiliario: USD 100-200 M.
Valuación del Mercado Municipal de Falcón
(2019). Flores, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 10.000 m2. Valor inmobiliario: USD 2-5 M.
Análisis de Megaconvenio con IRSA
(2020). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 800.000 m2. Valor inmobiliario: USD 200-500 M.
Valuación de la Estructura Abandonada “Inmigrantes”
(2018). Retiro, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 104.000 m2. Valor inmobiliario: USD 50-100 M.
Valuación del Paseo de Compras de Retiro
(2020). Retiro, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 700 m2. Valor inmobiliario: < USD 1 M.
Valuación del Hotel Two
(2018). Monserrat, CABA, Argentina. Sup. vendible: 6.000 m2. Valor inmobiliario: USD 10-20 M.
Valuación de la parcela adyacente a un hotel
(2020). San Nicolás, CABA, Argentina. Sup. vendible: 3.000 m2. Valor inmobiliario: USD 1-2 M.
Valuación del Edificio La Prensa
(2019). Monserrat, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 5.100 m2. Valor inmobiliario: USD 5-10 M.
Valuación de las Comisarías de la Ciudad
(2016-2019). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 85.000 m2. Valor inmobiliario: USD 200-500 M.
Cambio del Código Urbanístico de Salta
(2024-2025). Salta, Salta, Argentina.
Propuesta Buquebús
(2019-2020). Puerto Madero, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 13.000 m2. Contraprestación propuesta: construcción de dos escuelas ya proyectadas o su equivalente en efectivo. Valor de la contraprestación propuesta: USD 5-10 M.
Propuesta Santa Catalina
(2017-2020). San Nicolás, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 30.000 m2. Contraprestación propuesta: cesión y ejecución de 4.800 m2 de espacio público en una servidumbre administrativa y su mantenimiento a perpetuidad. Valor de la contraprestación propuesta: USD 2-5 M.
Propuesta BIG Parque de la Innovación
(2020). Núñez, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 120.000 m2. Contraprestación propuesta: cesión y ejecución de 7.900 m2 de espacio público en una servidumbre administrativa y su mantenimiento a perpetuidad. Valor de la contraprestación propuesta: USD 10-20 M.
Propuesta Torres de Salcedo
(2019). Parque Patricios, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 11.000 m2. Contraprestación propuesta: cesión de una servidumbre administrativa de 8.000 m2. Valor de la contraprestación propuesta: USD 2-5 M.
Propuesta Elcano
(2019-2020). Chacarita, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 36.000 m2. Contraprestación propuesta: construcción de espacio público en una servidumbre administrativa de 2.800 m2 y su mantenimiento a perpetuidad. Valor de la contraprestación propuesta: USD 2-5 M.
Propuesta Sheraton Retiro
(2019-2020). Retiro, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 33.000 m2. Contraprestación propuesta: construcción de espacio público en una servidumbre administrativa de 1.500 m2 y su mantenimiento a perpetuidad. Valor de la contraprestación propuesta: USD 2-5 M.
Convenio Urbanístico Fitz Roy
(2019-2020). Villa Crespo, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 40.000 m2. Contraprestación: construcción de espacio público en una servidumbre administrativa de 1.200 m2, más USD 1 M. Valor de la contraprestación: USD 1-2 M.
Convenio Urbanístico Ex Sastrería Militar
(2019-2020). Palermo, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 33.000 m2. Contraprestación: cesión y ejecución de 6.750 m2 de espacio público (Plaza Cañitas), más USD 2,5 M. Valor de la contraprestación: USD 10-20 M.
Convenio Urbanístico Dique 4
(2020). Puerto Madero, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Sup. vendible: 30.000 m2. Contraprestación: USD 2.5 M para la construcción del memorial de la AMIA en la costanera (3.200 m2), y el remanente para afrontar la emergencia del COVID-19. Valor de la contraprestación: USD 2-5 M.
Reglamentación y Metodología de los Convenios Urbanísticos
(2019-2020). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA).
Plusvalía Urbana en el Partido de Tres de Febrero
Alias: “Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable”. (2019, 2021). Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Recaudación anual promedio: USD 0,7 M (2023).
Plusvalía Urbana en la Ciudad de Buenos Aires
Alias: “Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable”. (2017-2020). Buenos Aires, CABA, Argentina (como parte del GCBA). Recaudación anual promedio: USD 30 M (2025). Presenté algunos de mis aportes directamente al Jefe de Gobierno de la ciudad, a su Jefe de Gabinete, y/o a los legisladores de la ciudad. También le presenté mi experiencia con este proyecto a RIL, un think tank que agrupa a gobiernos locales en Argentina para compartir las buenas prácticas de sus gestiones.